Llámenos: 01-7151010 | WhatsApp: +51951680819

Call us: 01-7151010 |

WhatsApp: +51951680819

logo dolphin mobile
Blog__dolphinmobile_energia_ecoamigable_en_telecom

¿Qué tan eco-amigable puede ser una TELCO? La organización Green America responde aquí

Analizamos un artículo sobre las tres operadoras de telecomunicaciones más representativas de Estados Unidos a raíz de un informe de la organización Green America.

El informe se titula “Llamado a una transición justa y limpia” (https://reports.greenamerica.org/telecoms-clean-energy-justice)  y expone dos elementos muy interesantes para calificar el progreso hacia dicha transición. El primero y más evidente trata de la energía utilizada para operar y servir a sus clientes (ciudades, empresas y personas).  El segundo está relacionado con un desarrollo económico más inclusivo y ético en el entorno laboral y sus oportunidades económicas para minorías usualmente relegadas o de trato poco equitativo.

Respecto al primer elemento, este informe señala que AT&T, Verizon y T-Mobile utilizan en conjunto, anualmente,  tanta energía como todos los hogares de la ciudad de Nueva York que tiene más de 8 millones de habitantes.

No es que las compañías de telecomunicaciones mencionadas carezcan de un plan o prácticas ambientalmente responsables pero Green America dice en su informe que no es suficiente. El Director de campañas climáticas de Green America dijo “Es alentador que las grandes empresas de telecomunicaciones esté progresando en la adopción de energías renovables para proteger el planeta. Sin embargo, T-Mobile, Verizon y AT&T podrían estar haciendo más para poner nueva energía eólica y solar en la red. Y las tres empresas deben usar su poder de mercado para promover la justicia energética y proteger a las comunidades también”.  El llamado de esta organización no es poco ambicioso pues les pide a las tres operadoras que pasen a la energía renovable para 2025 (en solo dos años).

Tienen el dinero para hacerlo. La organización señala también en su informe el tema de los ingresos para justificar que es totalmente factible lograr esta exigencia: “en 2021, AT&T tuvo $168 mil millones en ingresos, Verizon $133 mil millones y T-Mobile $80 mil millones. Con estos ingresos, junto con su uso masivo de energía, las empresas tienen una gran influencia sobre cómo se genera y utiliza la electricidad”.

Su informe agrega: “También tienen una gran responsabilidad con las comunidades a las que sirven y aquellas donde los impactos energéticos son más altos. Si esta energía se produce a partir de combustibles fósiles, resulta en minería y perforación, centrales eléctricas contaminantes, desechos tóxicos y tuberías en comunidades vulnerables que, por lo tanto, soportan la peor parte de la contaminación creada para alimentar a estas empresas”.

Además, tienen el poder: En este caso específico estamos hablando de su poder de contratación. Las operadores de telecomunicaciones son a su vez grandes clientes y excelentes compradores. Es por ello que la organización los llama a que exijan a sus proveedores o terceros que también gestionen y brinden sus servicios comprometiéndose con los principios de uso de energía renovable y algo más…

EL SEGUNDO ELEMENTO: Equidad en oportunidades e inclusión.  Sobre este tema también se pronuncian en el informe elaborado por Elizabeth Silleck La Rue, quien manifestó lo siguiente: “Las desigualdades sistémicas no se revertirán solas. Se necesitará un esfuerzo genuino, intencional y sostenido para crear una industria de energía renovable que distribuya de manera justa el poder de toma de decisiones, los beneficios y las cargas”.

Las empresas de telecomunicaciones deben “esforzarse por un mínimo del 30% de subcontratos dentro de los próximos cinco años para ser con empresas propiedad o administradas por mujeres o minorías”. Deberían publicar informes “sobre el progreso en el logro de este objetivo”. Señalan: «El sector de la energía limpia está avanzando, al tiempo que perpetúa las desigualdades existentes en las oportunidades económicas».

La industria debería “incorporar diversidad, equidad, inclusión, justicia y pertenencia en toda su fuerza laboral y en todos los roles de liderazgo”, agregan. O bien, “deben haber declarado objetivos para aumentar la diversidad y reformar la cultura en el sector con medidas para la rendición de cuentas”.

¿SE PUEDE APLICAR EN EL PERÚ? Todo es posible con voluntad y esfuerzo, pero la inversión no será pagada solo por las Telcos, pues siempre influirá en el precio final al consumidor. Sin embargo, es una política integral que también debe incorporar al Estado y a su política de impuestos, bonos y premios sobre este tipo de decisiones operativas que al final tienen un beneficio de largo plazo para todos.


Fuente:

https://reports.greenamerica.org/telecoms-clean-energy-justice

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

💬 Converse con un Experto