
30 Dic El mundo en la era de la Industria 4.0 ¿Cómo aterrizamos este concepto?
La denominación Industria 4.0 hace referencia a una CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL en la que tecnológicamente se aplican una serie de innovaciones a los procesos productivos y operativos en aras de un desempeño radicalmente superior en todos los sentidos. ¿Pero cuáles son esas innovaciones y en qué se aplican? En los siguientes párrafos detallamos expresamente las más resaltantes, y creemos que al leer cada descripción la mayoría de nosotros podremos intuir qué tan cerca o lejos está nuestro país de aprovechar esta cuarta ola, y por qué no, animarse a implementar una o varias de las innovaciones presentadas aquí para ser incluso protagonistas.
Robots y humanos trabajando juntos (Robótica Colaborativa): Este sugestivo título descriptivo digno de la base literaria de Isaac Asimov, implica la implementación de robots “CONSCIENTES” de su entorno, a través de cámaras y otros sensores, que permiten trabajar en conjunto y con seguridad alrededor y en equipo con sus “colegas” humanos.
Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things), que básicamente implica la conexión a la nube de dispositivos diversos comunicándose con otros dispositivos o con interfaces controladas por supervisores para tomar decisiones o ejecutar diversas acciones. Desde un simple envío de lectura de un medidor al sistema de facturación de la empresa proveedora de gas o electricidad hasta la alerta de activación de un sensor de movimiento balístico que activa el sistema de defensa espacial. De hecho, Dolphin Mobile maneja este tipo de conceptos y dispositivos para implementar en todo proyecto que requiera esta conectividad.
Realidad Aumentada (AR – Augmented Reality). Muchos deben haber relacionado este tema con elementos más lúdicos de Play Station o X-Box y eventualmente con algunas aplicaciones de entretenimiento, desde filtros de Tik Tok, Instagram hasta algo más elaborado con el lanzamiento de algunas películas. Pero en la industria, esta innovación permite acceder a otras ventajas, tales como una guía de mantenimiento o reparación de elementos muy complicados o incluso un entrenamiento previo al uso de maquinaria costosa dentro de un entorno más controlado que la fábrica misma.
Impresión 3D: Esta innovación permite que se pueda obtener elementos diseñados en poco tiempo, desde prototipos hasta piezas que pueden permitir una reparación inmediata de alguna maquinaria, en lugar de esperar todo un proceso de importación. Una compañía ya está imprimiendo cohetes orbitales y pudo generar una estructura flexible pero más dura que el acero para la absorción de impactos y durabilidad.
Ciberseguridad: Como es de esperarse, este nivel de innovación y la conectividad que se requiere también la hace susceptible a ciberataques, sabotaje industrial, espionaje industrial, robo de conocimiento, entre otros. Es por ello que la mayoría de los sistemas descritos y otros más tienen desde su concepción una suerte de “paquete” de ciberseguridad incluido. Pero el concepto mismo ha llevado a una dedicación y nicho específico de empresas dedicadas principalmente a este objetivo: mantener seguras las operaciones, procesos y flujo de información de empresas, gobiernos y los usuarios que interactúan con ellas.
Big Data, Cloud Computing e Inteligencia Artificial: Hemos combinado estos elementos porque básicamente podría decirse que forman un ecosistema de innovación. La masiva cantidad de datos que se manejan de todos los procesos descritos y otros que forman parte de la vida cotidiana de las personas, las empresas e industrias son almacenadas, clasificadas y luego ordenadas para poder ofrecer una visión comprensiva de los contextos donde se desenvuelven. La Inteligencia Artificial es capaz de aprender y generar sugerencias, planes y hasta toma de decisiones críticas sobre esa data almacenada para lograr uno o varios objetivos planteados.
NOTA IMPORTANTE: Dolphin Mobile como Secure-MVNO brinda una cobertura UNICA, la cual permite el acceso en VOZ, DATOS y SMS mediante el uso indistinto de las redes de los operadores móviles Claro, Movistar, Bitel y Entel, de forma transparente con una SOLO numeración nacional.
Sorry, the comment form is closed at this time.